Manejo de residuos en polos industriales y grandes superficies

La administración de un polo industrial funciona de forma similar a una urbanización privada, con la diferencia que el tipo de residuos que se maneja es diferente. La potestad sobre el manejo, acopio y destino de los residuos corresponde a cada jurisdicción incluso dentro del polo industrial o en un predio de una empresa de retail, centro de distribución, entre otras grandes superficies privadas.

Desde diferentes entes gubernamentales se está trabajando intensamente en una normativa ambiental que intima a los diferentes actores a ser responsables por el destino y tratamiento de los residuos, reduciendo su volumen en origen y aplicando recolección diferenciada. La normativa prevé sanciones a quienes no se ajusten al nuevo esquema, es preciso estar preparados frente a este nuevo escenario, en el caso de recibir inspecciones y auditorías sobre el manejo interno de los residuos.

Generalmente las empresas no tienen un procedimiento claro sobre como manejar los residuos, resulta fundamental un planeamiento estratégico. Incluso si se quiere aplicar a normas internacionales de calidad. Las soluciones improvisadas funcionan un tiempo pero los problemas aparecen a la hora de reportar incidencias con el servicio, sin tener un canal de reclamo unificado en el que pueda elevarse el ticket correspondiente con fecha y problema que aconteció.

Definir un procedimiento, lugares de acopio y separación de materiales (pallets, material contaminado, chatarra, envases plásticos, cartones, etc) permite un importante ahorro a nivel logístico y del servicio de limpieza. Incluso puede ser una vía de entrada de dinero extra gracias a la venta de materiales reciclables.

chatarra

Beneficios de nuestro servicio

Concientización de operarios y mejora en la calidad del servicio percibida

Al seguir un procedimiento mejoran los índices de seguridad laboral y facilitamos el acceso a normas de calidad.

+ Imagen Positiva, compromiso con el medio ambiente

Capacidad de gestión moderna y sustentable, aspiración a subsidios o descuentos impositivos del Estado gracias a estos indicadores de calidad.

Separación de reciclables por tipo de material y sensado constante

Incentivamos a la separación de materiales y el acopio para posterior venta o colaboración con ONG’s 

Promovemos la mejora continua en la calidad del servicio y la eficiencia energética: optimizando la asignación de recursos, la utilización de indicadores y el monitoreo constante.

Responsabilidad social empresaria

Contribución activa y voluntaria al mejoramiento ambiental, la empresa valora el impacto que causa en la sociedad y el ambiente.

Medición y monitoreo de la gestión individual de residuos de cada empresa o área.

Posibilidad de individualizar la gestión de residuos, el acopio y la generación de cada empresa para poder solventar el servicio con una tasa.

Comunicación con otras plataformas / dispositivos

Comunicación con otras plataformas mediante API, obtención de reportes estadísticos y comparativas históricas y la posibilidad de sumar más sensores.

Los tres pilares de nuestra solución

Innovación tecnológica IoT/GPS


Sensor UrbaNode v1.0: Desarrollamos en España junto a PanStamp un sensor que mide la temperatura y el nivel de llenado mediante un sensor ultrasónico que determina un porcentaje de llenado ylo reporta a nuestro software mediante LoRa, provista por nuestro carrier Yeap! Argentina. Nuestros sensores pueden ser ubicados dentro de contenedores de residuos urbanos o en los centros de acopio del material reciclable (Puntos Limpios).

Tablet profesional con GPS Nativo: conocemos la ubicación de los vehículos en tiempo real y monitoreamos los recorridos para ser analizados posteriormente en nuestra plataforma de software. El historial de recorridos realizados, kilómetros (para conocer la fecha de cambio de aceite, filtro, neumaticos, mantenimiento, etc). La velocidad de cada unidad (en base a cumplimiento de rutas, RPM, aceleraciones y frenadas bruscas y conducción peligrosa) para medir la calidad en la conducción y obtener indicadores reales. Comunicación bidireccional entre los conductores y la central permitiendo reportar incidencias y con ello poder poner medios para subsanarlas y/o diseñar un plan alternativo para la solución.

Plataforma en la nube de gestión: Centro de control encargado de recolectar toda la información de las diferentes fuentes: sensores IOT, tablets GPS, App de empresas suscriptas a la administración, incidencias, para crear una base de datos sobre la cual podemos analizar y obtener indicadores, índices y tendencias. Buscamos optimizar los recursos y agilizar el proceso de tomas de decisiones, a través de paneles de control donde toda la información se presenta de manera sencilla, visual e intuitiva.

El encargado de la empresa o administración tiene un monitoreo y control completo de la gestión de residuos y reciclables en el predio, teniendo indicadores constantes e individualizados en reportes de cada una de las empresas o áreas de empresas que dirige.

Tenemos la solución para su Polo Industrial o Empresa

Nos adaptamos a su necesidad para ofrecerle un servicio integral de gestión.

Dentro de los servicios públicos la gestión de residuos es un pilar fundamental que representa uno de los mayores costos para un municipio o administración privada. Esto explica la importancia y el margen de mejora que posee en sus diferentes etapas: acopio, recolección, transporte y tratamiento.
Para lograr un sistema inteligente de recogida de residuos urbanos debemos apelar a un plan estratégico de coordinación que entienda el problema incluso antes de la generación. Conceptos como localización inteligente, responsabilidad comercial en la generación de desechos y mejora en los hábitos de disposición de los hogares deben ser aliados a la innovación tecnológica para lograr una solución superadora, sostenible y sustentable en el tiempo.
El desafío que nos propusimos fue crear conciencia en los ciudadanos y ayudarles a identificar los materiales reciclables que pueden servir como materia prima para nuevos procesos productivos y darle valor a un recurso que se veía obsoleto. Intentamos acercar los centros de acopio para potenciar las campañas de reciclaje locales y fortalecer modelos de economía circular hacia un modelo de desarrollo sustentable con concientización ambiental.
Desde nuestros centros de recepción voluntaria enseñamos una forma correcta de separación de materiales limpios dando el primer paso en la valorización de estos recursos.

Centros de acopio para cada tipo de materiales.


Catálogo de Puntos Limpios

Ponemos a su disposición una amplia oferta de centros de acopio individuales y con compartimentos para el acopio y separación de reciclables

App Empresa (para el uso dentro de polos industriales)


Gracias a una web/app mobile las empresas que se encuentran dentro del predio pueden conocer los horarios de recolección, la ubicación de contenedores de cada material y los puntos limpios, recibir reportes estadísticos de la gestión y capacitación sobre la correcta separación de reciclables. La app es una herramienta de contacto permanente con la administración en el caso de incidencias, problemas con la recolección o feedback.

CONTÁCTENOS


Lo invitamos a comunicarse con nosotros para conocer más sobre la propuesta de nuestra empresa para usted.







    Dirección:

    Buenos Aires 521, Planta baja C
    Córdoba, Argentina
    CP: 5000

    Teléfono:

    +54 (0351) – 152 662131

    Horarios:

    Lunes a Viernes 9:00 a 19:00
    Sábados 9:00 a 14:00

    Hacemos eficiente la recolección de residuos aplicando tecnología de posicionamiento y sumando a la sociedad en la solución.

    © Urbano Girsu ~ 2019 Todos los derechos reservados – Desarrollado por emeabe